Ruta en bicicleta desde Concepción al Parque Nacional Nahuelbuta: Naturaleza y aventura sobre ruedas
El Parque Nacional Nahuelbuta es un destino ideal para los amantes del ciclismo y la naturaleza. Ubicado en la cordillera de Nahuelbuta, este parque ofrece rutas desafiantes, paisajes imponentes y la oportunidad de recorrer senderos rodeados de araucarias milenarias. Para quienes buscan una aventura en bicicleta, la mejor alternativa es iniciar el viaje en Concepción y seguir una ruta mixta hasta el parque, combinando tramos en vehículo y pedal.

Cómo llegar en bicicleta desde Concepción al Parque Nacional Nahuelbuta
El trayecto recomendado comienza en Concepción, desde donde es necesario viajar en vehículo o transporte público hasta la ciudad de Cañete. Desde allí, comienza la verdadera aventura en bicicleta.
- Concepción a Cañete: Este tramo de 136 km se realiza en vehículo o transporte público, siguiendo la Ruta 160 hacia el sur, pasando por San Pedro, Coronel, Lota y Lebu hasta llegar a Cañete.
- Cañete a Parque Nacional Nahuelbuta: Desde Cañete, el recorrido en bicicleta se inicia rumbo a Cayucupil. El camino pavimentado termina en este punto y da paso a un camino de ripio de aproximadamente 45 km hasta la entrada del parque. La ruta cuenta con paisajes impresionantes y baja afluencia vehicular, lo que la hace segura para ciclistas.
- Dentro del Parque: En el parque, se pueden recorrer senderos de baja y mediana dificultad en bicicleta. Es recomendable usar neumáticos adecuados para ripio y ser respetuoso con los senderistas que transitan por las mismas rutas.
Mejor época para pedalear hacia Nahuelbuta
La mejor época para realizar este recorrido es la primavera (septiembre a noviembre) o el otoño (marzo a mayo). Durante estos meses, el clima es templado y hay menor afluencia de visitantes. En verano, las temperaturas pueden ser altas y el tráfico aumenta, mientras que en invierno la lluvia y la nieve pueden dificultar la travesía.
Atractivos turísticos en el recorrido
Durante el viaje en bicicleta desde Cañete hasta Nahuelbuta, hay varios puntos de interés que hacen que el trayecto sea aún más especial:
- Cañete: Última ciudad de abastecimiento antes de ingresar al camino de ripio. Aquí puedes encontrar mercados locales y áreas de descanso.
- Paisajes del Valle de Cayucupil: Este tramo es ideal para disfrutar de la belleza de los bosques nativos y el aire puro de la precordillera.
Dentro del Parque Nacional Nahuelbuta, los ciclistas pueden maravillarse con:
- Piedra del Águila: Uno de los miradores más impresionantes del parque. Desde aquí se puede apreciar una vista panorámica del Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes.
- Sendero Casa de Piedra: Un sendero con historia y rodeado de araucarias centenarias.
- Cerro Anay: Con 1.378 metros de altura, ofrece un desafío para los ciclistas más experimentados y una vista espectacular.
- Flora y fauna única: Durante el recorrido es posible observar pudúes, zorros de Darwin y una gran diversidad de aves.
Consejos para ciclistas
- Utilizar una bicicleta con suspensión y neumáticos adecuados para caminos de ripio.
- Llevar suficiente agua y alimentos energéticos, ya que no hay puntos de abastecimiento en el parque.
- Respetar las normas del parque y evitar rutas que puedan ser peligrosas para ciclistas.
- Revisar el clima antes de iniciar el recorrido y llevar ropa adecuada.
- Prefiere pedalear desde temprano, aprovecha la claridad del día y evita las noches en el trayecto.
El viaje en bicicleta al Parque Nacional Nahuelbuta es una experiencia inolvidable que combina deporte, aventura y contacto con la naturaleza. Si buscas una ruta desafiante pero segura, este destino es perfecto para ti.